CÓMO INTEGRAR LA IA EN TU ESTRATEGIA SIN PERDER EL ALMA
Por: Giannpierre Fiorilo Barrios
CEO KONTENTO
Julio, 2025
El panorama del marketing global,
incluyendo el boliviano, está experimentando una rápida transformación
impulsada por la inteligencia artificial. Sin embargo, la clave para una
estrategia efectiva no reside en la sustitución de la creatividad humana por la
IA, sino en su amplificación. Esta guía elaborada por Kontento Consultores
en Marketing está basada en las estrategias recomendadas por
"Marketing against the grain", profundiza en cómo las empresas en
Bolivia y a nivel internacional pueden integrar la IA en sus estrategias de
marketing, manteniendo la esencia humana y obteniendo una ventaja competitiva.
- El Modelo Colaborativo: Humanos y la IA como Compañeros de Equipo
La IA no debe ser vista meramente como
una herramienta, sino como un "compañero de equipo digital" capaz de
procesar metas complejas, aplicar múltiples modelos de IA y ejecutar flujos de
trabajo avanzados. Dharmesh Shah de HubSpot define un agente de IA como un
programa informático que utiliza inteligencia artificial para lograr un
objetivo que requiere varios pasos. En HubSpot, la integración de estas
herramientas ha mejorado la productividad del equipo de ingeniería entre un 15%
y 20%. Este avance demuestra que el verdadero progreso se logra al considerar
la IA como un complemento, no un sustituto, de los seres humanos.
La combinación de la creatividad humana
con las capacidades de la IA abre nuevas posibilidades que eran impensables
hace unos años. Aquellos que adopten este cambio temprano tendrán una ventaja
significativa. En el contexto boliviano, esto significa que las empresas no
deben temer la IA, sino explorar cómo puede potenciar sus equipos de marketing
existentes. Por ejemplo, una agencia de marketing en La Paz podría usar la IA
para automatizar la recopilación de datos de mercado, liberando a sus
estrategas para desarrollar campañas más creativas y culturalmente relevantes.
- Estrategias de Aplicación: Mejorando el Marketing con IA
1.
Sistematizar
la Creación de Contenidos con IA: La creación de contenido de calidad con IA va más allá de
simples prompts. Es necesario desarrollar un sistema que permita a la IA
reproducir contenido de alta calidad. Kieran, por ejemplo, desarrolló un agente
de IA que transforma el contenido de YouTube en publicaciones de LinkedIn de
alta calidad, entrenando a la IA para analizar la estructura del contenido y
los estilos de escritura. El texto generado por la IA debe ser un borrador, que
los humanos refinan añadiendo personalidad, matices y experiencia.
o Actualización y Profundización: En Bolivia, una empresa de turismo
podría usar la IA para generar descripciones iniciales de destinos o itinerarios
basados en palabras clave y datos de tours anteriores. Luego, un experto local
en turismo añadiría detalles culturales, recomendaciones personales y un
lenguaje que resuene con el público boliviano. Un ejemplo internacional
conocido es cómo la revista The Economist utiliza la IA para generar borradores
de artículos, que luego son pulidos por sus periodistas para mantener su estilo
y profundidad característicos.
2.
Acotar
los Prompts para Obtener Mejores Resultados: Conformarse con el primer resultado de
la IA es como aceptar el primer borrador de un becario sin correcciones. La
"regla de los cinco intentos" sugiere generar el resultado al menos
cinco veces para lograr algo realmente bueno. Trata la IA como a una persona
creativa que necesita orientación, rechazando resultados genéricos y exigiendo
detalles más específicos. La IA no busca respuestas perfectas, sino opciones
que pueden ser refinadas mediante la repetición y la guía humana.
o Actualización y Profundización: Una pequeña empresa de productos artesanales
en Santa Cruz podría utilizar la IA para generar diferentes eslóganes o
descripciones de productos. Al refinar los prompts con detalles sobre la
artesanía local, los materiales y el público objetivo, la IA podría producir
opciones mucho más relevantes que luego el equipo de marketing humanizará. A
nivel internacional, muchas empresas de redes sociales utilizan esta técnica
para optimizar sus campañas publicitarias, probando múltiples variaciones de
copy y creativos generados por IA hasta encontrar los que mejor resuenan con su
audiencia.
3.
Utilizar
la IA en el Modelo Go-to-Market (AI-GTM): La integración de la IA en cada etapa del recorrido del
cliente es fundamental para el crecimiento en el futuro.
o Atraer: La IA revoluciona la publicidad de
pago al permitir pruebas A-Z, generando y probando numerosas variaciones
creativas.
o Convertir: El chat de IA y el correo electrónico
personalizado pueden aumentar las tasas de conversión hasta en un 80% gracias
al contenido hiperpersonalizado.
o Cerrar: La IA está transformando las ventas
con "representantes de desarrollo de negocios virtuales" capaces de
investigar empresas, personalizar comunicaciones e iniciar conversaciones.
o Deleitar: La IA mejora la asistencia al cliente;
en HubSpot, más del 25% del servicio es gestionado por IA.
o Actualización y Profundización: Una empresa de telecomunicaciones en
Bolivia podría usar la IA para personalizar ofertas de planes a sus clientes,
enviando mensajes específicos a usuarios de Cochabamba con promociones
relevantes para su consumo de datos. A nivel de "deleite", el Banco
Nacional de Bolivia podría implementar chatbots con IA para resolver consultas
frecuentes de clientes 24/7, liberando a sus agentes humanos para casos más
complejos. Un ejemplo internacional es Amazon, que utiliza la IA en cada etapa,
desde la recomendación de productos hasta el soporte post-venta, para crear una
experiencia de cliente fluida y personalizada.
4. Ampliar las Actividades de Captación de Prospectos: La IA transforma la captación de prospectos de ventas al realizar tareas a gran escala que son difíciles para los humanos. Esto incluye tareas que la IA no hace tan bien como los humanos pero a mayor escala, tareas en las que iguala o supera la calidad humana, y tareas que antes eran imposibles. La IA incluso supera a los humanos en prospección en frío, con correos electrónicos generados por IA teniendo una tasa de conversión un 94% mayor. La IA procesa vastos datos para predecir las necesidades de los prospectos, mientras los humanos se enfocan en relaciones de alto potencial y estrategias.
o Actualización y Profundización: Una startup boliviana en el sector
agrotecnológico podría usar la IA para identificar agricultores con necesidades
específicas de productos o asesoramiento, basándose en patrones climáticos,
tipos de cultivo y disponibilidad de insumos en diferentes regiones de Bolivia.
La IA generaría los primeros contactos, y luego los asesores humanos se
enfocarían en construir la relación. Un caso internacional es Salesforce, que
integra la IA en su plataforma para la automatización de ventas, permitiendo a
los equipos identificar y priorizar leads de manera más eficiente.
5.
Mejorar
la Estrategia de SEO:
Google sigue siendo prometedor, y aunque las herramientas de chat con IA pueden
modificar algunos comportamientos de búsqueda, no alterarán fundamentalmente el
modelo tradicional. El contenido generado significativamente por IA es
penalizado por Google, haciendo la revisión humana imprescindible. La IA es
excelente para tareas técnicas de SEO como la agrupación de palabras clave y la
puntuación de contenidos, analizando miles de millones de palabras clave y URLs
para identificar grupos temáticos y predecir el rendimiento. Esto libera a los
especialistas en SEO para enfocarse en estrategias de contenido y necesidades
de la audiencia.
o Actualización y Profundización: Un medio de comunicación digital en
Bolivia podría utilizar la IA para analizar tendencias de búsqueda y generar
ideas de contenido sobre eventos locales o temas de interés nacional,
optimizando títulos y descripciones para SEO. Sin embargo, la redacción final y
la verificación de la información serían realizadas por periodistas humanos. A
nivel mundial, herramientas como Semrush y Ahrefs utilizan la IA para
proporcionar análisis de palabras clave y auditorías de sitios web, facilitando
a los profesionales de SEO la identificación de oportunidades de mejora.
6.
Automatización
del Marketing y Aplicaciones Específicas: La IA gestiona tareas repetitivas como la preparación de
llamadas y la personalización de comunicaciones. El éxito no es resistirse o
adoptar ciegamente la automatización, sino usar la IA estratégicamente para
amplificar cualidades únicas. El enfoque es que la IA maneje el trabajo
repetitivo y de gran volumen, reservando la capacidad humana para la estrategia
y la creatividad. El desarrollo de aplicaciones se democratiza con herramientas
como GPT Engineer, permitiendo a personas sin conocimientos de programación
crear aplicaciones web operativas rápidamente. Esto facilita la creación de
"software específico" para necesidades particulares, permitiendo
prototipos rápidos e iteraciones de ideas que antes eran demasiado
especializadas o costosas.
o Actualización y Profundización: Un desarrollador independiente en
Sucre podría usar GPT Engineer para crear una aplicación simple que ayude a
pequeños negocios a gestionar sus citas o inventarios, adaptada a las
necesidades específicas del mercado local. Las "aplicaciones
desechables", creadas para necesidades a corto plazo, también proliferarán.
La clave para los profesionales en este escenario es especializarse y tener
claridad sobre los problemas a resolver, dejando que las herramientas se
encarguen del resto. Un ejemplo de una aplicación específica a nivel
internacional es la que desarrolló Storyarb para generar entrenamientos
personalizados, demostrando la agilidad y el potencial de esta tendencia.
- El Futuro del Marketing: Creatividad y Pensamiento Estratégico
El futuro del marketing será tan
personalizado que parecerá una conversación casual. La IA abre posibilidades al
nivel de las mejores agencias, haciendo el marketing masivo menos atractivo. La
interacción pasará del texto, imágenes y video a experiencias totalmente
interactivas y personalizadas, difuminando la frontera entre marketing y ventas.
El papel del profesional de marketing en
el futuro se centrará en planificar flujos de trabajo con tecnología de IA para
la gestión, supervisión, iteración y secuenciación a gran escala, mientras
desarrollan metodologías creativas e innovadoras que superen la monotonía
algorítmica.
Sam Altman de OpenAI acertó al decir que
la IA automatizará el 95% de las tareas de marketing en un futuro próximo. El
5% restante será la creatividad humana, la conexión emocional y la percepción
estratégica. Los especialistas en marketing deben prepararse para el futuro
ampliando esas actividades imposibles para la IA. La IA no puede crear
eslóganes impactantes o campañas inolvidables que capturen aspectos humanos
únicos.
Más que nunca, es crucial conocer a los
clientes profundamente para intuir sus problemas y necesidades, abordándolos de
forma creativa, provocativa y humorística. Se trata de establecer relaciones
estrechas, crear contenido valioso y desarrollar elementos publicitarios que la
IA no pueda reproducir. Permite que la IA se encargue de lo rutinario, mientras
concentras tu energía en el trabajo creativo y estratégico que realmente mueve
a la gente.
El futuro del marketing pertenece a
quienes sepan aprovechar la IA para promover la creatividad humana y el pensamiento
estratégico. Empieza progresivamente, experimenta con frecuencia y concéntrate
en diseñar sistemas que amplifiquen lo que nos hace únicos. La IA no sustituye
nuestra creatividad; nos abre la posibilidad de expandirla.
Desde Kontento te invitamos a
seguir con los artículos que publicamos de forma frecuente y a realizar tus
consultas e nuestro wpp de contacto 77147223 y reserves tu primera cita
gratuita de evaluación de tu negocio u empresa.





No hay comentarios.:
Publicar un comentario