ESTRATEGIAS DE ENTRADA A MERCADOS INTERNACIONALES
Agosto,
2024
Dado
el curso de la materia de Estrategia Empresarial y dadas las consultas de
algunos estudiantes me permito compartir el presente artículo preparado para
mis alumnos de Negocios Internacionales.
El
licenciamiento y las franquicias son dos estrategias fundamentales para la
expansión global de muchas empresas. En los últimos 20 años, estas estrategias
han permitido a compañías de diversos sectores acceder a nuevos mercados,
adaptarse a las demandas locales y crecer exponencialmente a nivel
internacional. Sin embargo, el éxito o fracaso de estas estrategias depende de
múltiples factores, desde la correcta elección de socios hasta la adaptación
cultural y legal en los mercados de destino.
Este
artículo explora cómo el licenciamiento y las franquicias han evolucionado a
nivel mundial, presentando ejemplos clave que ilustran tanto los éxitos como
los desafíos de estas estrategias.
- Licenciamiento: Un enfoque de expansión global
El
licenciamiento es una estrategia en la cual una empresa (licenciante) concede
los derechos de uso de su marca, tecnología o productos a otra empresa
(licenciatario) en un mercado extranjero. Esta estrategia es común en
industrias como la tecnología, productos de consumo y entretenimiento, ya que
permite una rápida expansión sin la necesidad de establecer operaciones
completas en el mercado de destino.
- Ejemplos de éxito en licenciamiento
1.
Walt Disney y el licenciamiento global Una de las
historias de mayor éxito en licenciamiento es la de Walt Disney Company, que ha
utilizado esta estrategia para expandir su marca a nivel mundial. A través de
acuerdos de licenciamiento, Disney ha permitido la producción de productos con
sus personajes icónicos en todo el mundo, desde juguetes hasta ropa y
alimentos. La empresa ha sabido adaptar su estrategia de licenciamiento a las
culturas locales, logrando un alcance global sin necesidad de controlar
directamente la producción en cada mercado.
Esta
estrategia ha sido particularmente exitosa en mercados asiáticos, como China y
Japón, donde Disney ha logrado una fuerte presencia.
2.
Microsoft y su dominio a través del licenciamiento
Microsoft ha utilizado el licenciamiento de su software para dominar el mercado
mundial de sistemas operativos y software empresarial. Desde la década de 1990
hasta la actualidad, Microsoft ha licenciado su sistema operativo Windows y el
paquete de software Office a fabricantes de equipos originales (OEM) en todo el
mundo, lo que ha permitido que su software sea preinstalado en millones de
computadoras. Esta estrategia ha sido un factor clave en la expansión global de
Microsoft y en su capacidad para mantenerse como líder en el sector
tecnológico.
-
Ejemplos de fracaso en licenciamiento
1.
Kodak y el licenciamiento fallido de su tecnología digital
A pesar de ser pionero en la tecnología de fotografía digital, Kodak cometió un
error estratégico al optar por licenciar su tecnología a otras empresas en
lugar de desarrollarla internamente. Esta estrategia permitió a competidores
como Sony y Canon dominar el mercado de cámaras digitales, mientras que Kodak
no logró adaptarse a la nueva era digital. El licenciamiento de su tecnología
digital resultó en la pérdida de liderazgo en la industria fotográfica, y la
empresa se declaró en bancarrota en 2012.
2.
Harley-Davidson y el problema del licenciamiento en china
Harley-Davidson, una marca icónica de motocicletas, experimentó dificultades en
China cuando intentó licenciar su marca para la producción de motocicletas en
ese país. Las diferencias culturales y de percepción sobre la marca llevaron a
una falta de aceptación por parte de los consumidores chinos, que no veían las
motocicletas Harley-Davidson con el mismo estatus y prestigio que en Occidente.
Este fracaso subraya la importancia de comprender las dinámicas culturales y de
mercado al licenciar una marca en un mercado extranjero.
- Franquicias: Expansión global a través de modelos probados
El
modelo de franquicias implica que una empresa (franquiciante) otorga a otra
empresa o individuo (franquiciado) el derecho de operar un negocio bajo su
marca y modelo de negocio. Las franquicias son populares en sectores como la
alimentación rápida, la hotelería y el retail, y han demostrado ser una forma
efectiva de expansión global.
- Ejemplos de éxito en franquicias
1.
McDonald's: Un ícono de las franquicias globales.
McDonald's es posiblemente el ejemplo más reconocido de éxito en franquicias a
nivel mundial. Con más de 38,000 restaurantes en más de 100 países, McDonald's
ha utilizado el modelo de franquicias para expandirse globalmente, adaptando su
menú y operaciones a las preferencias locales. En mercados como la India,
McDonald's ha introducido menús sin carne de res para adaptarse a las
restricciones religiosas, demostrando la flexibilidad del modelo de franquicias
para ajustarse a las necesidades del mercado local.
2.
Subway: El crecimiento exponencial en mercados internacionales
Subway, la cadena de restaurantes de sándwiches, ha experimentado un
crecimiento exponencial a nivel mundial gracias a su modelo de franquicias. Con
más de 40,000 ubicaciones en 100 países, Subway ha logrado entrar en mercados
tan diversos como Brasil, Japón y Sudáfrica. El éxito de Subway se debe en gran
parte a su capacidad para ofrecer un concepto de comida rápida saludable, junto
con un modelo de franquicia accesible para los emprendedores.
-
Ejemplos de fracaso en franquicias
1.
Krispy Kreme: Expansión internacional demasiado rápida
Krispy Kreme, la popular cadena de donas, experimentó un rápido crecimiento a
través de franquicias en los primeros años del siglo XXI, abriendo locales en
países como Australia y el Reino Unido. Sin embargo, la empresa subestimó la
saturación del mercado y la capacidad de los franquiciados para mantener la
calidad del producto. La expansión demasiado rápida llevó a la quiebra de
varios franquiciados internacionales y a una reducción drástica en el número de
tiendas.
2.
Dunkin' Donuts en China Dunkin' Donuts intentó
expandirse en China mediante franquicias, pero la estrategia no tuvo éxito
debido a la falta de adaptación del producto al gusto local. Mientras que el
café y las donas tienen gran demanda en mercados occidentales, en China estos
productos no resonaron con los consumidores locales, lo que resultó en el
cierre de muchas franquicias. Dunkin' Donuts finalmente se retiró del mercado
chino, destacando la importancia de una adecuada investigación de mercado y
adaptación del producto al entrar en mercados internacionales.
El
licenciamiento y las franquicias han sido estrategias efectivas para la
expansión global en diversas industrias. Sin embargo, como demuestran los
ejemplos anteriores, el éxito de estas estrategias depende de una comprensión
profunda de los mercados locales, la selección adecuada de socios y la
capacidad para adaptar productos y modelos de negocio a las necesidades y
preferencias del mercado de destino. Mientras que empresas como McDonald's y Disney
han demostrado cómo estas estrategias pueden impulsar el crecimiento global,
casos como los de Kodak y Krispy Kreme subrayan los riesgos asociados con la
falta de adaptación y la expansión excesivamente rápida.
Para
las empresas que buscan expandirse a nivel internacional, es crucial evaluar
cuidadosamente las ventajas y desventajas del licenciamiento y las franquicias,
y diseñar estrategias que se alineen con las realidades del mercado global.


43 comentarios:
Las empresas que desean expandir internacionalmente deben evaluar las ventajas y desventajas del licencias y franquicias con estrategias con el mercado global.
Me parece muy interesante cómo el artículo desglosa las diferencias entre licenciamiento y franquicias, destacando los beneficios y desafíos de cada modelo
Las franquicias y los licenciamientos pueden ser poderosas herramientas de expansión y crecimiento, pero su éxito depende de una gestión estratégica, control de calidad y adaptación al mercado.
Me pareció interesante y informativo para saber más sobre las franquicias y licenciamiento para el crecimiento económico
Personalmente pienso que una mención especial de franquicia sería Mcdonald's ya que tuvo éxito si, pero también fracaso al intentar implementarse a Bolivia llegando a ser Bolivia de los poquísimos lugares sin un Mcdonald's
Me pareció muy interesante este tema de como para entrar a un respectivo mercado primero se debe analizar sobre muchas cosas como la cultura, los gustos y también las estrategias que se debe usar para tener una buena aceptación ya que no todos los mercados piensan de la misma manera.
El artículo subraya la importancia crítica de la adaptación y la investigación de mercado en la expansión internacional mediante franquicias y licenciamiento
El tema destaca dos enfoques clave para la expansión global: licenciamiento y franquicias. Ambos métodos tienen sus propias ventajas y desafíos.
Es relevante destacar que en éste artículo se mencionan las diferencias entre licencia y franquicia, así como los desafíos y aciertos que presentaron diversas marcas a lo largo de los años en su aplicación. Asimismo, se consideran factores culturales, adaptación en el mercado y preferencias a la hora de expandirse en mercados internacionales.
Las estrategias de entrada a mercados internacionales se podría describir en como las distintas modalidades mediante las cuales una empresa puede expandir sus operaciones más allá de su mercado doméstico, con la intención de maximizar el retorno sobre la inversión, minimizar riesgos, y aprovechar ventajas competitivas.
Me parece interesante el licenciamiento y la franquisia por que son estrategias que ayuda a mejora el rendimiento de una empresa y proporciona una ventaja competitiva como muestra en los ejemplos.
Buena información sobre licenciamiento y franquicias, me pareció muy interesante e importante
Según el punto de vista las empresas que desean expandir deben evaluar las ventajas y desventajas del licencias y franquicias con estrategias con el mercado internacional
Es un artículo interesante mencionando exitos de ciertas empresas al aplicar el licenciamiento de manera correcta y también fracasos al no haber hecho un estudio en ciertos mercados
ANETH CABITA:
Es muy importante conocer las caracteristicas de licenciamiento y de franquicia, para en un futuro analizar tomando en cuenta los puntos que presentan ambas modalidades y poder elegir la correcta que brinde factibilidad a la empresa. Los ejemplos que se presentan son muy interesantes ya que se puede evidenciar de manera clara las difirencias entre franquicia y licenciamiento.
Me parece muy interesante con muy buena información
Es importante para una empresa saber utilizar el licenciamiento y franquicia a su favor ,pero asimismo puede ser contraproducente como los casos ya mencionados en el artículo ,por lo tanto la empresa debe tomar en cuenta el impacto positivo o negativo que tendrá.
El artículo es muy interesante ya que destaca cómo el éxito en licenciamiento y franquicias depende de entender y adaptarse a los mercados locales. Ejemplos como Disney y McDonald's muestran el potencial de estas estrategias, mientras que fracasos como Kodak y Krispy Kreme subrayan los riesgos de una mala adaptación. Es importante resaltar la importancia de la estrategia y la flexibilidad en la expansión global.
Me parece interesante como la licencia y las franquicias pueden otorgar permisos para que se pu dan operar en base a su marca y como debemos cuidar como se maneja la empresa
Como dijo Lic. el licenciamiento y las franquicias representan dos caminos poderosos para la expansión de negocios. Mientras que el licenciamiento permite a las empresas monetizar sus propiedades intelectuales con menor inversión inicial, las franquicias ofrecen un modelo de negocio probado y soporte continuo. Sin embargo, cada opción tiene sus propias ventajas y desafíos. Es crucial para los emprendedores evaluar cuidadosamente los objetivos y recursos antes de decidir a cuál camino seguir.
Es importante informarse sobre las franquicias para que en el futuro realizar buenos decisiones en los negocios
El licenciamiento es una estrategia clave para la expansión global, ya que permite a las empresas entrar en nuevos mercados de manera ágil y con menor riesgo.
Es necesario conocer características de las franquicias y acudir a herramientas como las digitales para llegar a un público amplio tomando en cuenta las modalidades propuestas para el rendimiento de una empresa
JOEL TORREZ:
Este analisis sobre el licenciamiento y las franquicias como estrategias de expansion global es extremandamente valioso y bien fundamentado.
Ian Rodrigo Beltran Cayo:
Esta interesante el tema, sobre todo porque no hay muchas franquicias en bolivia como en otros paises
El artículo destaca la importancia de adaptar los modelos de negocio a las necesidades y preferencias del mercado de destino, lo cual es fundamental para el éxito en la expansión internacional. Ejemplos como McDonald's y Disney ilustran cómo la personalización de estrategias puede impulsar el crecimiento global, mientras que las experiencias de Kodak y Krispy Kreme subrayan los riesgos de la falta de adaptación.
Es muy importante sabes los costos para el fortalecimiento de una empresa y ver las desventajas y ventajas para que una empresa tengo éxitos
Este articulo me pareció muy importante por que nos habla de las empresas bolivianas, la investigación de mercado, el cumplimiento de normativas locales y la colaboración con socios locales son claves para el éxito en exportaciones e importaciones. La flexibilidad en la estrategia y pruebas en pequeñas cantidades también se sugieren como pasos prudentes antes de realizar grandes inversiones.
Es muy importante conocer este tipo de artículo mencionando el exito de ciertas empresas al aplicar el licenciamiento y la franquicia de manera correcta para poder evitar los fracasos mostrados en los ejemplos.
Esta información ofrece una perspectiva valiosa para cualquier empresa que considere la expansión internacional. La combinación de ejemplos de éxito y fracaso, junto con el énfasis en la adaptación y la planificación estratégica, proporciona una guía útil y buena visión general de los puntos clave a tener en cuenta al expandirse internacionalmente mediante licencias o franquicias.
Un blog útil y favorable dónde nos explica claramente las diferencias, ventajas y puntos clave de cada modelo, brinda información clara y precisa, ideal para quienes buscan expandir su negocio. Su enfoque práctico y bien explicado facilita la comprensión del tema.
El artículo presenta un análisis sólido sobre el licenciamiento y las franquicias como estrategias de expansión global, destacando tanto casos de éxito como fracasos. La inclusión de ejemplos concretos, como Disney y McDonald’s, permite comprender cómo la adaptación cultural y la elección de socios estratégicos son factores clave para el éxito.
A través del artículo podemos descubrir como las empresas utilizan diversas estrategias para lograr el exito. Es necesario comprender que para tener éxito es crucial entender los mercados locales, seleccionar socios adecuados y adaptarse a los productos.
El artículo ofrece un buen análisis sobre la importancia de la adaptación en la expansión internacional, Destaca acertadamente cómo las diferencias en preferencias del consumidor pueden afectar el éxito de una empresa en un nuevo mercado.
El licenciamiento y las franquicias pueden ser estrategias exitosas de expansión, pero requieren una comprensión profunda del mercado local. Empresas como McDonald’s y Disney han sabido adaptarse, mientras que casos como Dunkin’ Donuts en China demuestran que la falta de adaptación puede llevar al fracaso. Esto subraya la importancia de estudiar las preferencias del consumidor y ajustar tanto los productos como el modelo de negocio a cada mercado específico.
"Excelente artículo sobre estrategias de entrada a mercados internacionales. El análisis de casos de éxito y fracaso en licenciamiento y franquicias es muy ilustrativo y ofrece valiosas lecciones para cualquier empresa que busque expandirse globalmente."
El artículo destaca cómo el licenciamiento y las franquicias han sido estrategias clave en la expansión internacional de empresas. Se presentan casos de éxito, como Disney y McDonald’s, que han sabido adaptarse a los mercados locales, y fracasos, como Kodak y Krispy Kreme, que no lograron ajustarse a las necesidades del entorno. La clave del éxito radica en la correcta elección de socios, la comprensión cultural y la adaptación del producto. Las empresas que descuidan estos factores pueden enfrentar serios desafíos, incluso si su modelo de negocio ha funcionado en otros mercados.
Es interesante como el artículo menciona las diferencias entre licencias y franquicia, es importante que una empresa tome en cuenta cada punto que le convenga y satisfaga
Tu artículo ofrece un análisis sólido y bien estructurado sobre las estrategias de entrada a mercados internacionales a través del licenciamiento y las franquicias. Presentas ejemplos relevantes que ilustran tanto éxitos como fracasos, lo que permite comprender mejor los factores clave para el éxito en cada estrategia.
También es interesante la comparación entre empresas tecnológicas y de consumo, lo que muestra cómo el licenciamiento es más efectivo en ciertos sectores, mientras que las franquicias pueden ser una herramienta poderosa en industrias con modelos operativos fácilmente replicables.
El artículo destaca la importancia de la estrategia de adaptación y estandarización de productos en el mercado internacional. Señala que las empresas deben considerar las preferencias del mercado, las regulaciones locales y los costos al decidir si adaptar o estandarizar sus productos. También ofrece consejos prácticos para las empresas bolivianas que desean exportar o importar productos, como investigar las preferencias del mercado, ajustarse a las regulaciones locales y trabajar con socios locales.
Este artículo aporta una comprensión clara de cómo el licenciamiento y las franquicias funcionan como estrategias de expansión internacional. A través de ejemplos de éxito y fracaso, permite analizar los factores que determinan el crecimiento global de una empresa y la importancia de la adaptación cultural y del mercado en la toma de decisiones estratégicas.
Publicar un comentario