El turismo en Bolivia y el confinamiento por la pandemia
Julio,
2020
![]() |
| Lugares turísticos en Bolivia |
Ya
estamos terminado el mes de julio, uno de los meses donde el turismo en
especial europeo llega de forma masiva a Latinoamérica y a Bolivia a visitar
entre otros el salar de Uyuni, Toro Toro, la Casa de la Moneda, El Lago Titicaca, La Isla del Sol o el Castillo de
la Glorieta, disfrutar del paisaje y el turismo de aventura de los yungas o
conocer las ruinas del imperio Tiahuanaco.
Sin
duda corren tiempos difíciles y, para muchos negocios del sector turismo, la
recesión económica es un duro golpe con el que se debe hacer frente a la nueva
temporada. El desafío ya está dado, la reapertura del turismo a corto plazo
esperanzados a una vacuna a nivel mundial, ante este panorama diversas
entidades del sector plantean estrategias a seguir.
Para
la Organización Mundial de Turismo (O.M.T.)
perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.), el turismo durante el presente año se reducirá entre un
60 y un 80%, poniendo en peligro entre 100 y 120 millones de empleos. Se
trata del peor resultado desde 1950 y el fin de un crecimiento sostenido desde
el 2009. “Desafíos considerables persisten, empezando por la desconocida duración
de la pandemia y de las restricciones de viajes, en un contexto de recesión
económica global”, advierte el organismo.
A
mediados de mayo la Asociación
de agencias de viajes (Travel Advisors Guild) realizo un estudio en Europa
donde el 60 % de los entrevistados indicaron su disponibilidad de viajar en el
mediano a corto plazo, donde los destinos elegidos serian la playa o lugares
donde exista un mayor contacto con la naturales, por sobre las ciudades muy
pobladas o con grandes museos en el viejo continente. Con respecto a destinos
en Latinoamérica se espera que la pandemia baje y se ofrezca mayor seguridad a
los viajeros.
En
Bolivia a la cabeza del Ministerio de Educación, Deportes y Culturas, diversas
organizaciones que tienen que ver la actividad turística como el Comité de
Defensa de la Actividad Turística de Bolivia (C.D.A.T.B.) y el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (P.N.U.D.), van diseñando algunas políticas
de apoyo al turismo impulsando por ejemplo el turismo interno.
![]() |
| Salar de Uyuni - Mundo Quechua |
Según algunos estudios como el realizado por la
consultora internacional Deloitte, pronostica una recuperación para mediados
del 2021 siendo muy cautos sobre las ofertas turísticas debido a las
restricciones de movilidad y a los protocolos de bioseguridad.
Por
su parte las empresas turísticas van buscando diferentes estrategias para
sobrellevar la situación actual, algunas de estas buscan apoyo en el marketing
turístico.
Qué es el marketing turístico y cómo utilizarlo en la actualidad
El marketing turístico consiste en
diseñar productos o servicios turísticos que se adapten a las motivaciones y
emociones de un segmento de mercado para que los destinos turísticos puedan
funcionar como marcas y resulten rentables. Este tipo de marketing abarca desde
la promoción de localidades por parte de organismos públicos, pasando por todas
las empresas que forman parte del sector turístico: hoteles, restaurantes,
medios de transporte, empresas de ocio, comercio, etc.
Como ya hemos indicado, actualmente el sector
turístico tiene un desafío importante por delante; este tipo de actividad se basa
en la interacción entre personas y la confluencia entre ellas, acciones que se
han visto altamente restringidas a causa de la pandemia.
Por lo dicho, la pandemia hace necesaria la adaptación
del producto turístico a
las necesidades actuales, y todo ello empieza con el replanteamiento
de los recursos digitales y de las acciones que se utilizara para la
comunicación.
Algunas de las formas de comunicación que pueden
usar las empresas son las trivias consistente en formar preguntas respecto a
temas puntuales y de interés, como historia, naturaleza, salud, deporte. Esta
información puede servir a la empresa de turismo para preparar videos o textos
relacionados con esos temas despertando la curiosidad del cliente por ir a
visitar los lugares mostrados en los canales de comunicación de la empresa.
Por lo antes mencionado será importante dotar a los
clientes “Información turística de interés a través de canales online de la
empresa. La clave para que tu destino turístico no caiga en el olvido es
la presencia a nivel online. Por eso, una buena estrategia de
marketing turístico son las visitas online mostrando de forma breve
los atractivos, sus curiosidades más importantes y destacando experiencias de
otros clientes que ya visitaron el lugar. Muchas empresas solicitan a sus
clientes un video corto o una nota de referencia sobre su experiencia con la
empresa, la misma se compromete a difundir de forma responsable en sus portales
de comunicación.
A
continuación mencionaremos algunos ejemplos como el aplicado por la Operadora de Turismo Mundo Quechua.
![]() |
| Operadora de turismo Mundo Quechua |
Uso del “engagement”
“Este término
en inglés se usa para determinar el compromiso que se establece entre una marca
y su audiencia en las distintas comunicaciones que producen entre sí”.
La empresa en busca de una mayor interacción, va
tomando una relación de “empatía” de sus valores con sus clientes. Esto consume
tiempo sin embargo el uso de las redes sociales y otros medios que permite la
interacción constante con sus clientes/turistas. Un ejemplo de sus campañas fue
el concurso de tik tok durante los primeros meses de la Pandemia. O también el
Proyecto Solidario Futurismo.
“Si
la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña”.
Una de las constantes que
van aplicando empresas de turismo son las visitas online, debido a que los
turistas no pueden llegar a los destinos, los destinos pueden llegar a los
turistas potenciales a través de las nuevas tecnologías como los tours
virtuales. “Ahora es momento de sembrar para empezar a recoger cuando este
ciclón haya pasado”.
Dentro de esa idea Mundo Quechua realiza las visitas virtuales a centros turísticos como a las Ciudades de Sucre y Potosí y recientemente a la Isla del Sol y Copacabana en el Departamento de La Paz. Estas experiencias según las personas que participaron les dejaron satisfechos, muchos de ellos ya planifican su próxima visita a Bolivia como comenta Sta anoux.
Se dice que una de las mejores formas de conocer un
país es mediante su gastronomía, y en Bolivia tenemos una gran diversidad de
sabores, estas delicias merecen ser compartidas y Mundo Quechua en ese afán
muestra a sus clientes una infinidad de platos provenientes de diferentes
regiones del país, los que ya visitaron recordarán en su paladar la textura y
sabores típicos de Bolivia y para los que aún les falta conocer podrán
imaginarse –por el momento- de todo lo que disfrutarán en su visita al país.
![]() |
| Recetas - Mundo Quechua |
Está claro que las oportunidades esta para aquellos
que las buscan y Mundo Quechua fiel a su estilo va ofreciendo las mejores
ventajas de mostrar Bolivia al mundo.
“Porque
soñar es vivir y vivir es viajar”.
Castillo
de la Glorieta – Sucre, Bolivia
Lago
Titicaca - La Paz, Bolivia
Laguna
Colorada – Potosí, Bolivia
Ruinas
de templos bajo el lago Titicaca
Salar
de Uyuni
Fosas de Agua en “La Encantada”
Los Yungas – La Paz, Bolivia
#EquipoMundoQuechua
#Juntos
www.instagram.com/mundoquechua
Suscríbete al Blog!
Recibe artículos útiles con información que te ayudará optimizar tu negocio e incrementar tus ventas.
Si ya estas inscrito y tienes alguna consulta o necesitas alguna colaboración escríbeme al blog a por whatsapp al 591-62752521
"Recuerda siempre dar lo mejor de ti. Lo que plantes ahora lo cosecharas más tarde".















No hay comentarios.:
Publicar un comentario